PERFIL DE EGRESO
  
 

Al finalizar los estudios, el poseedor del título de Licenciado en Fisioterapia será capaz de demostrar conocimiento y comprensión en:
 
  • Anatomía y Fisiología humanas, destacando las relaciones dinámicas entre la estructura y la función, especialmente del aparato locomotor, el sistema nervioso y cardio-respiratorio. Los cambios fisiológicos y estructurales que se pueden producir como consecuencia de la  intervención  fisioterapéutica.
     
  • Los principios y teorías de la física, la biomecánica, la cinesiología y la ergonomía, aplicables a la fisioterapia.
     
  • Los factores psicológicos y sociales que influyen en el estado de salud/enfermedad del individuo, familia, comunidad y su relación con la discapacidad.
     
  • Las bases teóricas de la Fisioterapia como ciencia y profesión, el modelo de atención fisioterapéutica, las valoraciones, pruebas y comprobaciones funcionales propias de la fisioterapia.
     
  •  Los Procedimientos fisioterapéuticos basados en Técnicas y Métodos  específicos de la  actuación fisioterapéutica, para  aplicarlos  en las diferentes patologías de todos los aparatos y sistemas y dar apoyo a las especialidades médicas y quirúrgicas, para cumplir con su función de promoción  y conservación de la salud, previniendo las enfermedades.
     
  • Las metodologías de investigación y de evaluación que permitan la integración de perspectivas teóricas y experiencias de investigación en el diseño e implantación de una fisioterapia basada en la evidencia.
     
  • Los procesos de administración y gestión en salud, especialmente de los servicios de fisioterapia, en el contexto diverso y cambiante en el que ésta se desenvuelve. Los conceptos fundamentales de la salud, los sistemas de salud y niveles asistenciales, la epidemiología. La Fisioterapia en el proceso salud-enfermedad.
     
  • El conocimiento de las normas éticas, legales y profesionales que conforman la práctica de la Fisioterapia los códigos deontológicos de la profesión, normas legales de ámbito profesional.

 Habilidades:

  • Para vincular los conocimientos con las técnicas y procedimientos fisioterapéuticos necesarios para la prevención, promoción y cuidado de la salud de los usuarios en cualquier nivel de atención.
     
  • Para interpretar los problemas de la salud derivados de la patología del movimiento humano que se establece como resultado de una enfermedad o accidente, analizando aspectos, biológicos, psicológicos y socioeconómicos. 
     
  •  Para evaluar el movimiento y funcionamiento muscular y articular del cuerpo humano para establecer el diagnóstico diferencial en fisioterapia.
     
  • Para diseñar, aplicar y evaluar los planes de tratamiento fisioterapéutico adecuado al cuadro clínico y a las necesidades del paciente priorizando los problemas de discapacidad física.
     
  • Para la toma de decisiones, resolver problemáticas, dar respuestas críticas y creativas de manera multi, inter y transdisciplinariamente a las diversas experiencias y actividades personales, sociales o profesionales en el contexto local, regional, nacional e internacional.
     
  • Para ejercer su liderazgo para desarrollar y proponer modelos alternativos de atención a la salud y de vinculación con los sectores social y productivo en el área de fisioterapia que propicien el desarrollo y prestigio de su profesión. 
     
  • Para organizar sistemáticamente su experiencia para proponer innovaciones en atención y tratamiento fisioterapéutico.
     
  • Para Integrar sistemas de gestión y administración en Fisioterapia dentro del campo de la salud pública y privada, en sus diferentes niveles de atención, centrado en un modelo de calidad.
     
  • Para el uso de las herramientas para la innovación tecnológica y artística, así como la investigación científica.
     
  • Para ser el motor del desarrollo continúo de sus habilidades cognitivas de orden superior, que favorezcan su educación a lo largo de la vida.
     
  • Para promover la conservación, el cuidado del ambiente, el mejoramiento de su salud y de la comunidad.
     
  • Para incorporar las habilidades investigativas y convertirlas en un instrumento de aprendizaje, de la misma forma participar en la divulgación de las ciencias.
     
  • Para desarrollar un pensamiento abierto y flexible, con capacidad de asombro, que le permita la integración de nuevos saberes, para un aprendizaje a lo largo de la vida.


Actitudes y Valores:

 

  • Reconstructor de su escala de valores en forma racional y autónoma con una ética inscrita en valores consensuados universalmente, sea cual sea su modelo de autorrealización.
     
  •  Capaz de desarrollar los valores éticos de la profesión que le permitan actuar adecuadamente dentro del campo laboral y social de manera cooperativa y colaborativa.
     
  • Capaz de abordar los conflictos de manera no violenta, a través del dialogo y la negociación, ejerciendo los valores del pluralismo, democracia, equidad, solidaridad, tolerancia y paz.
     
  • Líder humanista, promotor de la convivencia multicultural y capaz de tener apertura al cambio, comprensión y tolerancia hacia la diversidad.
     
  • Apto para apreciar la belleza de su entorno y de otras culturas, para comprender diferentes manifestaciones artísticas y multiculturales, preservar y difundir el patrimonio histórico y cultural.
     
  • Capaz de desarrollar una actitud emprendedora, que le permita identificar áreas de oportunidad para su desarrollo personal y del entorno.

La Licenciatura en Fisioterapia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, fue aprobada por el H. Consejo Universitario el 31 de mayo del año 2001, después de que fuera aprobada por los Consejos de Unidad de la Facultad de Medicina y el Consejo de Docencia. Actualmente han egresado 6 generaciones de alumnos que se insertan al mercado laboral la mayoría de ellos por titulación automática, lo que significa que durante la carrera obtuvieron un promedio superior a 8.5 y no re cursaron ninguna asignatura. El Programa de Licenciatura en Fisioterapia de la FMBUAP es un programa reconocido que cuenta con la Acreditación por los CIEES Nivel 1, opinión favorable de CIEFRHIS y 3 acreditaciones ISO 9001 2000, que garantizan la atención al estudiante.

CIEES, Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, quien otorgan el Nivel 1, máximo grado de calidad en educación.

Actualmente se esta gestionando la Acreditación Internacional del programa por los organismos reguladores de la Fisioterapia.

Se aprueba el nuevo Plan de Estudios de Fisioterapia dentro del Nuevo Modelo Universitario Minerva MUM , el pasado 16 de diciembre se llevo a cabo la primera reunión extraordinaria del Consejo de Docencia 2008-2012, la cual fue presidida por el Dr. Enrique Agüera Ibañez Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


La calidad del Programa de La Licenciatura en Fisioterapia es avalado por el Nivel 1 de CIEES, lo que garantiza la movilidad estudiantil con programas acreditados de las Universidades Europeas, Universidades de Chile, Argentina, Colombia, Brasil. Lo cual ha permitido a la fecha que mas de 25 estudiantes de Fisioterapia han realizado estancias Académicas es estos países y hemos recibió un número similar de estudiantes de estos países en nuestras instalaciones.
El 16 de julio de 2009 se aprueba por unanimidad en el
H. Consejo de Docencia de la BUAP, el Programa de Licenciatura por revalidación para quienes tengan el Título de Técnico en Terapia Física, lo que contribuye a la Profesionalización de la Fisioterapia en México.

Intercambios Académicos, 2014
Alumnas y Alumnos de la Licenciatura viajaran a Medellín Colombia, Madrid, Vigo y Navarra en España y en Chile la U de Valparaiso para realizar su Práctica Clínica
Supervisada, con lo que se continua con la movilidad internacional.

Con estos intercambios se consolida la calidad de la Licenciatura en Fisioterapia de la BUAP y se mantiene como referente internacional, además del beneficio a los alumnos, los cuales adquieren competencias culturales, comparten cursos y campos clinicos especializados, lo que les permite reforzarar y demostrar los conocimientos obtenidos.

Suerte Muchachos

La convocatoria de Ingreso a la Licenciatura es anual y se abre a partir del 7 de febrero de 2014 para mayores informes www.buap.mx

Informes
222 229 55 00
Licenciatura en Fisioterapia
Ext. 6071
8.00 a 15.00
Lunes a viernes
o al correo
jamrebo@gmail.com

Visitas y recorrido por instalaciones a
partir de marzo de 2014
Previa cita
222 2295500 ext 6071

Horario: 10.30 am.
Fechas
Marzo: 7, 21 y 28
Abril: 4, 11 y 25
Mayo: 23 y 30
Junio: 6, 13 y 20
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis