Antecedentes Hístoricos del edificio


                

 

 



Hospital Jesús Carranza de la Ciudad de Puebla 

Al iniciar el siglo XX, todos los poblanos estaban convencidos que el antiguo Hospital de San Pedro, se encontraba en condiciones irremediable para cumplir con su misión, por lo que las autoridades gubernamentales, dieron celeridad al proyecto de un nuevo local, que cumpliera con las condiciones requeridas para satisfacer las necesidades de salud de la población.   El nuevo hospital, ocuparía un solar de 50 mil metros cuadrados y en el podrían cuidarse 400 enfermos, distribuidos en pabellones aislados entre sí, según el tipo de enfermedades. A finales de 1909, el nuevo nosocomio estaba casi terminado, pero fue entonces cuando estalló la Revolución, por lo que el edificio fue convertido en cuartel y almacenes.
Hubieron de pasar ocho años, y finalmente, el 2 de junio de 1917, se realizó la ceremonia de inauguración. El hospital contaba con ocho pabellones, y cada uno con dos salas, con número variable de camas por lo regular entre 20 y 30, dedicadas a servicios diferentes, aunque relacionados entre sí. Cada pabellón fue designado con el nombre de algún médico mexicano ilustre: Francisco Marín, Francisco Montes de Oca, Tomás Noriega, Rafael Serrano, Matilde P. Montoya, Miguel Jiménez Lamadrid, Rafael Lucio y Helidoro González, pero con el tiempo sólo se les conocían por los apellidos de éstos.

Hasta 1964, el Hospital Carranza se dedicó a proporcionar a los enfermos todas las facilidades necesarias para el diagnóstico y tratamiento de sus enfermedades, pero al mismo tiempo fue el centro de estudio para la enseñanza de la medicina en Puebla. Cuarenta años después, uno de sus pabellones alberga a la Licenciatura en Fisioterapia, lo que confirma la solidez y continuidad de una larga historia de enseñanza de las ciencias médicas.


Dr. Rodolfo Cortés Riveroll
Academia de Historia y Filosofía de la Medicina
Facultad de Medicina BUAP
                               

Rescate del edificio


    


El rescate del edificio se inicia en el año de 2004, se realizó en proyecto siendo Director de la Facultad de Medicina el Dr. Manuel Camacho Morales y Coordinador de la Licenciatura el Ft. y TO. Jaime Rebollo Vazquez, este edificio se puede apreciar en la foto anterior ya que esta marcado con el  número 5, el proyecto arquitectonio estuvo a cargo de la Arq. Ma. del Carmen Zepeda Hernández  y el proyecto ejecutivo de la Arq. Lourdes Montes de Oca Menendez,  a las cuales se les pidio que respetaran estructuras originales como el techo y tamaño de las ventanas para que conservara su originalidad , el  proyecto es aprobado  el 22 de noviembre del 2004   y se inicia la construcción en el mes de febrero de 2005.

                              

La reconstrucción del edificio concluye en el mes de mayo y su inaguración es el día 29 de junio de 2006



Edificio de Fisioterapia  laboratorios de habiliades y destrezas






Laboratorio de informática de Fisioterapia






Laboratorio de Cinesiterapia











Salón de clases  edificio 316




Salones de clases edificio 316




Anfiteatro







Osteoteca








Laboratorios de Nivel Básico 

Laboratorio de Embriología













Laboratorio de Bioquímica






Laboratorio de Fisiología








Práctica en el laboratorio de inmunología 




Aula de Computo




Aula de Inglés 



Biblioteca



















La Licenciatura en Fisioterapia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, fue aprobada por el H. Consejo Universitario el 31 de mayo del año 2001, después de que fuera aprobada por los Consejos de Unidad de la Facultad de Medicina y el Consejo de Docencia. Actualmente han egresado 6 generaciones de alumnos que se insertan al mercado laboral la mayoría de ellos por titulación automática, lo que significa que durante la carrera obtuvieron un promedio superior a 8.5 y no re cursaron ninguna asignatura. El Programa de Licenciatura en Fisioterapia de la FMBUAP es un programa reconocido que cuenta con la Acreditación por los CIEES Nivel 1, opinión favorable de CIEFRHIS y 3 acreditaciones ISO 9001 2000, que garantizan la atención al estudiante.

CIEES, Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, quien otorgan el Nivel 1, máximo grado de calidad en educación.

Actualmente se esta gestionando la Acreditación Internacional del programa por los organismos reguladores de la Fisioterapia.

Se aprueba el nuevo Plan de Estudios de Fisioterapia dentro del Nuevo Modelo Universitario Minerva MUM , el pasado 16 de diciembre se llevo a cabo la primera reunión extraordinaria del Consejo de Docencia 2008-2012, la cual fue presidida por el Dr. Enrique Agüera Ibañez Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


La calidad del Programa de La Licenciatura en Fisioterapia es avalado por el Nivel 1 de CIEES, lo que garantiza la movilidad estudiantil con programas acreditados de las Universidades Europeas, Universidades de Chile, Argentina, Colombia, Brasil. Lo cual ha permitido a la fecha que mas de 25 estudiantes de Fisioterapia han realizado estancias Académicas es estos países y hemos recibió un número similar de estudiantes de estos países en nuestras instalaciones.
El 16 de julio de 2009 se aprueba por unanimidad en el
H. Consejo de Docencia de la BUAP, el Programa de Licenciatura por revalidación para quienes tengan el Título de Técnico en Terapia Física, lo que contribuye a la Profesionalización de la Fisioterapia en México.

Intercambios Académicos, 2014
Alumnas y Alumnos de la Licenciatura viajaran a Medellín Colombia, Madrid, Vigo y Navarra en España y en Chile la U de Valparaiso para realizar su Práctica Clínica
Supervisada, con lo que se continua con la movilidad internacional.

Con estos intercambios se consolida la calidad de la Licenciatura en Fisioterapia de la BUAP y se mantiene como referente internacional, además del beneficio a los alumnos, los cuales adquieren competencias culturales, comparten cursos y campos clinicos especializados, lo que les permite reforzarar y demostrar los conocimientos obtenidos.

Suerte Muchachos

La convocatoria de Ingreso a la Licenciatura es anual y se abre a partir del 7 de febrero de 2014 para mayores informes www.buap.mx

Informes
222 229 55 00
Licenciatura en Fisioterapia
Ext. 6071
8.00 a 15.00
Lunes a viernes
o al correo
jamrebo@gmail.com

Visitas y recorrido por instalaciones a
partir de marzo de 2014
Previa cita
222 2295500 ext 6071

Horario: 10.30 am.
Fechas
Marzo: 7, 21 y 28
Abril: 4, 11 y 25
Mayo: 23 y 30
Junio: 6, 13 y 20
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis